Una de las cosas más interesantes de los medios digitales, es la gran capacidad de segmentación que nos ofrecen. Como venimos comentando en los últimos posts, depende en gran medida de que los usuarios estén dispuestos a darnos información sobre sí mismos: edad, sexo, lugar de residencia, gustos, aficiones… Cuanta más información nos den, mejor y de forma más concreta podremos hacerles llegar nuestros mensajes.
Dentro de los esfuerzos de la red social para consolidarse como canal publicitario, nos ha llamado la atención que haya comunicado -leer aquí- que a partir de ahora será posible segmentar los tuits patrocinados por género. Podremos decidir si queremos que un tuit patrocinado llegue sólo a hombres o a mujeres.
Pero, ¿cómo lo hace si realmente el usuario no aporta esa información en su registro, ni al editar perfil tenemos ningún campo en el que introducirlo? Pues según comentan ellos mismos, han generado un algoritmo para predecirlo.
Twitter, podría haber empezado a pedirlo al registrarse, pero es verdad que sólo valdría para nuevos usuarios y no para los ya creados (que son muchos), y además iría en contra de la sencillez y rapidez del registro.
Lo que ha decidido es analizar los tuits de cada usuario y, basándose en varios parámetros, decidir si es hombre o mujer. Si encuentran usuarios con los que no están seguros del todo, simplemente no son inlcuidos en ninguno de los dos grupos.
El algoritmo debería funcionar bien y ajustarse lo máximo posible a la realidad para que esta forma de publicidad sea realmente efectiva: según explican, son capaces de alcanzar un 90% de fiabilidad.
La red, actualmente ya disponía de segmentación por geolocalización y por intereses, y ahora añade esta nueva variable, aunque aún aun tenderemos que esperar un poco todavía para ver si tiene éxito entre los anunciantes.