La “socialización” de nuestra vida (el uso masivo de redes sociales y demás plataformas para compartir, informarnos y comunicarnos) ha hecho emerger con fuerza lo que se ha dado en llamar influencers o influenciadores. Podriamos definirlos como personas con gran presencia y credibilidad en las redes sociales cuya opinión pude inducir o hacer variar una decisión de compra o la opinión sobre una marca o compañía (no confundir con celebrities que twittean o que prestan su nombre para que otros lo hagan).
Este fenómeno no ha podido pasar desapercibido, como no podía ser de otra forma, para marcas y empresas, en busca siempre de captar nuestra atención. Hasta no hace mucho esto lo conseguían mediante la publicidad y un mensaje unidireccional e indiscriminado. Pero este nuevo escenario y vorágine comunicativa ha cambiado definitivamente la relación entre marcas y consumidores , y la figura del influenciador es fundamental en cualquier estrategia comunicativa hasta el punto que ha surgido una nueva (o no tan nueva) rama estratégica del Marketing, el Marketing de Influenciadores.
Según un estudio de Movistar del 2012, el 56% de las mujeres y el 54% de los hombres reconocía haber tenido en cuenta alguna vez las recomendaciones de personas a las que seguían en la red.
Ahora se publica el Primer informe Augure sobre el Estatus de Marketing de Influencers, que aporta datos tan reveladores como que el 82% de las Agencias y el 74% de las empresas lo consideran fundamental en su estrategia de comunicación.
El 44% de los encuestados afirma por su parte que las perspectivas para el 2014 son de incremento de la inversión en este tipo de acciones; y son precisamente los que mas porcentaje destinan a influencers los que mas preveen incrementar la partida presupuestaria para tal fin
El principal problema, no obstante, con el que se encuentran marcas y agencias sigue siendo la identificación de los influencers verdaderamentes relevantes para sus marcas o campañas. Los siguientes problemas a los que se enfrentan, en orden de importancia, son conseguir captar su atención e interés a través de sus interacciones, y la medición del ROI del marketing de influenciadores